Dibujos sin dibujar


Dibujos sin dibujar
Se propone un juego en equipos. Cada equipo recibe un dibujo y escribe las instrucciones -a través de reglas- para que otro equipo pueda reproducirlo sin verlo. Mediante la escritura y ejecución de las instrucciones se hace una analogía con la confección y funcionamiento de un programa de computadora.
¿Por qué esta propuesta?
Porque ayuda a comprender el concepto de algoritmo como una secuencia de instrucciones y cómo deben ser estas: claras, precisas y ordenadas.
La actividad propone la elaboración de algoritmos para lograr un objetivo específico y la ejecución de un algoritmo.
Se logra vivenciar a partir de un juego cómo a través de instrucciones sencillas se pueden lograr comportamientos más complejos.
Objetivos
- Poder elaborar un “algoritmo” (secuencia e instrucciones) para lograr un objetivo dado.
- Identificar reglas (limitaciones) en la elaboración de un algoritmo.
- Reconocer que las instrucciones deben ser claras y precisas.
- Identificar que esas instrucciones están ordenadas, que tiene un principio y un fin.
Conceptos claves
Algoritmo: secuencia finita y ordenada de pasos para llegar a hacer una tarea determinada.
Programa: algoritmos traducidos a instrucciones expresadas en un lenguaje que una computadora pueda comprender y ejecutar (ej lenguaje SCRATCH).
Descargas
Folha de atividades (pt)
ATENCIÓN Sedes 2025:
Los materiales podrán descargarse una vez elegidas las dos actividades a realizar.
El formulario estará disponible próximamente.
Equipo
M. Soledad Fernández.
Doctora en Ciencias Biológicas (UBA). Profesora Adjunta en el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Investigadora Adjunta de CONICET.
Pablo Turjanski.
Doctor en Ciencias de la Computación (UBA). Profesor Adjunto en el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Investigador Adjunto de CONICET.
Actividad adaptada para nivel primario a partir de otra ya desarrollada en la materia “La programación y su didáctica”, de la FCEyN-UBA. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.