Ingenieras aeronáuticas por un día



Ingenieras aeronáuticas por un día
Juego de cartas Avioncitos inspirado en un caso clásico de sesgo del superviviente que ocurrió en la II Guerra Mundial. Los participantes tienen que decidir dónde conviene proteger a sus aviones para que no sean derribados, pero sólo cuentan con información de los aviones que lograron volver a la base.
¿Por qué esta propuesta?
El objetivo de esta actividad es presentar el sesgo del superviviente, enfatizando en la importancia de pensar que lo que vemos es un recorte de la realidad y que puede estar dejando afuera información sumamente relevante asociada al problema.
Objetivos
- Pensar diferentes hipótesis compatibles con la evidencia.
- Entender que los datos que vemos son un recorte de la realidad.
- Detectar situaciones de la vida real donde el sesgo del superviviente es relevante.
Conceptos claves
Sesgos cognitivos: una fuerza irrefrenable nos impulsa a decir lo primero que se nos ocurre aunque sea un error. Como ejemplo, pensar en el juego: “decí blanco, blanco, blanco diez veces, muy rápido. Ahora decime rápido, ¿qué toma la vaca?” Casi todos contestamos “leche” muy convencidos y no “agua” que es la respuesta correcta. Eso pasa porque, en tu cabeza, las palabras blanco y vaca están muy asociadas a la leche.
Sesgo del superviviente: sacar conclusiones equivocadas sobre un asunto por estar analizando sólo datos que superaron una prueba. Por ejemplo, interpretar que la arquitectura Antigua era mucho más resistente y linda que la arquitectura moderna evaluando solamente las construcciones que perduran al día de hoy. En realidad, las que llegaron a nuestros días son sólo las que fueron suficientemente fuertes y significativas, no representan la totalidad de la construcción de la época.
Descargas
Folha de atividades (pt)
ATENCIÓN Sedes 2025:
Los materiales podrán descargarse una vez elegidas las dos actividades a realizar.
El formulario estará disponible próximamente.
Equipo
Mariela Sued
Doctora en Matemática por el Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada (Brasil). Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) y Profesora Asociada de la Universidad de San Andrés. Investigadora Independiente de CONICET.