¿Qué vemos hoy? Netflix ya lo decidió

"Entramos a una red social y nos aparece un cartel que dice: "Para ti". En otras, más corteses, figura: "Recomendaciones para ti", "Lo que tienes que ver sí o sí" e incluso "98% para ti". Las plataformas de películas, series y música creen saber qué es lo que nos gusta ¿Cómo lo hacen? ¿Recomiendan bien? ¿Nos conocen? En este taller, intentamos entender cómo hace Netflix para recomendarnos una película o serie. Mostramos cómo funciona un algoritmo de recomendación y, a través de un juego con tarjetas, mostramos modos convenientes de organizar la información y pensar sobre los datos que generamos. Inventamos un modo de recomendar y competimos con el algoritmo de Netflix. Y para finalizar utilizamos el algoritmo para predecir si nos gustarán (o no) otros títulos que todavía no vimos.

¿Por qué esta propuesta?

Las plataformas de películas, series y música creen saber qué es lo que nos gusta ¿Cómo lo hacen? ¿Recomiendan bien? ¿Nos conocen? En este taller, intentamos entender cómo hace Netflix para recomendarnos una película o serie. Mostramos cómo funciona un algoritmo de recomendación y, a través de un juego con tarjetas, mostramos modos convenientes de organizar la información y pensar sobre los datos que generamos. Inventamos un modo de recomendar y competimos con el algoritmo de Netflix. Y para finalizar utilizamos el algoritmo para predecir si nos gustarán (o no) otros títulos que todavía no vimos.

Objetivos

  • Presentar la idea de objetos matemáticos que se utilizan para organizar la información (tablas, matrices).
  • Mostrar que los datos sirven para recomendar. Netflix “sabe” si una película o serie nos va a gustar o no (y puede cuantificar eso) debido no solo al historial propio sobre las películas o series que vimos, sino al enorme volumen de información que maneja sobre gustos y elecciones de otros usuarios.
  • Mostrar que el procedimiento que seguimos para “adivinar” calificaciones de películas, se puede sistematizar a través de un algoritmo. Para que Netflix pueda decirnos cuál es el porcentaje de aceptación que tendremos de alguna película o serie, se recurre a un algoritmo que pueda manejar esa información, que se basa esencialmente en lo que hicimos en la experiencia, analizar cómo califican a las películas los demás usuarios.

Conceptos claves

Tablas, datos (calificaciones que cada participante de la actividad asigna a una película de la lista), algoritmo (secuencia de pasos que permiten decidir qué calificación le asignaría una participante a una película que no haya visto).


Descargas

Ficha de la actividad (es)
Folha de atividades (pt)

ATENCIÓN Sedes 2025:
Los materiales podrán descargarse una vez elegidas las dos actividades a realizar.
El formulario estará disponible próximamente.


Equipo

Itatí Zocola

Licenciada en Matemática Aplicada. Becaria doctoral en Matemática en Conicet. Docente del Departamento de Matemática (FIQ-UNL). Investiga métodos estabilizados para problemas de advección dominante. Forma parte de extraPola, participa en divulgación matemática y proyectos de extensión con perspectiva de género.

Pablo Quijano

Marcelo Actis

Doctor en Matemáticas (UNL). Profesor Adjunto en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Investigador Adjunto de CONICET.

Ana de Orellana

Brenda Rivera

Licenciada en Diseño de la Comunicación Visual (FADU-UNL). Estudiante de la escuela 42 Madrid, Fundación Telefónica. Forma parte de extraPola, colectivo de divulgación matemática (FIQ-UNL). Apasionada por la intersección entre tecnología, diseño y comunicación científica.

Andrea Bergesio

Doctora de la UBA, área Ciencias Matemáticas. Profesora Adjunta en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.

extraPola FIQ-UNL. Departamento de Matemática.
Facultad de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.

Info

  • Área de conocimiento MatemáticaEstadística
  • Edad 10-12 años (adaptable a mayores de edad)
  • Cantidad de participantes 30 a 35

Consultas sobre la propuesta: jornadas.ada.lovelace@gmail.com